jueves, 16 de mayo de 2013

LOS PERROS



Los perros nos aportan amor, amistad, felicidad. Una vida sin perro es para mucha gente una vida vacía y solitaria.
Nosotros estamos aquí para hacer que tu relación con tu perro sea todavía más intensa, más profunda. Queremos ayudarte a comprender mejor a tu perro: sucomportamiento, sus motivaciones.
Tampoco nos olvidaremos de sus necesidades físicas: la visita al veterinario, la comida adecuada, cómo protegerle contra enfermedades de perros .
Y por último denunciaremos los abusos a los perros y te informaremos sobre los grandes peligros que corren. Lo haremos a través de nuestras i-campañas.
¿Tienes un cachorro y no sabes por donde empezar? ¿Ya has elegido un nombre para tu perro? Te sugerimos más de 2.000 nombres de perros
Entra en el mundo de i-perros, aprende sobre ellos y profundiza la relación con tu perro...

LOS GATOS



El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) es un pequeño mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años,1 periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3500 y 8000 años.
En las lenguas romances los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples.
Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones,2 además del lenguaje corporal.
Se cree que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) es su ancestro más inmediato.3
Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar —y de hecho lo hace— material genético con otras subespecies deFelis silvestris. Se ha detectado hibridación con el gato montés europeo.4 Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de las variantes salvajes. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo5 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
También, de forma excepcional, se han obtenido híbridos fértiles con gatos salvajes fuera de la especie F. silvestris; en la década de 1960 la criadora Jean Mill comenzó un programa de cría cruzando gatos domésticos con un ejemplar hembra de Prionailurus bengalensis, obteniendo tras diversos cruces la actual raza de gato bengalí.6